historias de resistencia artística

En 1977, en el campo de concentración de Emboscada, durante la dictadura militar de Alfredo Stroessner, un grupo de prisioneros políticos logró introducir una grabadora de audio para registrar sus vivencias a través de diferentes expresiones artísticas. Estos cassettes lograron traspasar
el estricto control militar y fueron editados años después dando origen a "Sonidos de la Memoria", un testimonio
de resistencia único.

Ayúdanos a contar esta historia

doná al proyecto

Luz en la Oscuridad 2 USD
Porque hasta el aporte más pequeño ayuda a iluminar esta historia olvidada.
Eco de la Resistencia 5 USD
Una contribución que hace que la voz de los artistas siga resonando
Guardián del Arte 10 USD
Por proteger el legado artístico y cultural durante tiempos difíciles.
Voz Colectiva 25 USD
Un aporte significado para dar vida a este proyecto y amplificar el mensaje.
Constructor del Futuro 50 USD
Reconocimiento especial por ayudar a crear un puente entre el pasado y las nuevas generaciones.
Héroe Cultural 100 USD
Como líder clave para preservar y compartir esta poderosa historia.

Alias Itaú: +595991185980 (Renata Vargas)

contexto histórico

El Campo de Concentración de Emboscada (1976-1979) fue habilitado por la dictadura de Alfredo Stroessner para encarcelar opositores políticos en condiciones inhumanas. 

A pesar de la brutalidad, los prisioneros organizaron actividades culturales y educativas como resistencia. Albergó a unas 1,000 personas, muchas detenidas ilegalmente. 

Su estructura incluía muros altos, torres 
de vigilancia y nidos de ametralladoras.

Leer más
Imagen: ea.com.py

esta historia nos motiva

Porque es la muestra de cómo el arte puede florecer incluso en las condiciones más adversas, convirtiéndose en un refugio y un acto de resistencia. En un país marcado por los vestigios de la dictadura, esta historia es una luz de esperanza en medio de la oscuridad. 
Renata Vargas Directora
Misael Palma Productor Ejecutivo
Regina Gónzalez Guionista
Edson Vázquez Periodista de Investigación
Chiche Romero Post audio y diseño sonoro
Pamela Lugo Diseñadora gráfica

SONIDOS DE LA memoria

Invitamos a artistas paraguayos a escuchar por primera vez estos audios grabados en la clandestinidad y transformar sus experiencias en parte de la memoria colectiva. 
ver todas las entrevistas

Suscribite para enterarte de las novedades sobre el proyecto